Cómo manejar el stress en nuestros compañeros caninos

Cómo manejar el stress en nuestros compañeros caninos

Nuestros amigos peludos también pueden estresarse. Dado que podemos entender cómo el stress nos hace sentir, sin duda queremos ayudar a aliviar el stress de nuestro perro. Sin embargo, ellos no expresan sus sentimientos, cortan el teléfono o hacen un berrinche, así que para identificar si están sufriendo stress les recomendamos leer la nota “Stress en cuarentena”.

Ahora bien, si ya identificaste alguna conducta que te haga sospechar que tu amigo está estresado, te dejamos algunas pautas para ayudar a mejorarlo:

  • Lo fundamental es observar e identificar qué agentes / situaciones causan stress en tu perro.
  • Además, se tiene que corregir mejorar el vínculo entre él y el propietario a través de una mejor comunicación.
  • Optimizar los paseos, establecer rutinas, revisar e incrementar el ejercicio físico del perro. Al igual que con los seres humanos, el ejercicio puede ser un gran reductor de stress. Las actividades físicas como caminar, jugar, buscar, etc. ayudan tanto al propietario como a su perro a liberar tensión.
  • Reducir los movimientos bruscos en la vivienda.
  • Si verificamos la situación estresante, primero hay que retirar al perro de esa situación. Encontrar un lugar tranquilo para que se reagrupe. Resistir el impulso de consolarlo demasiado. Esto sólo confirmará que sus temores están justificados y puede hacer que tenga menos confianza en el futuro. Si quiere mimarlo (acariciarlo o darle un premio) hay que hacer que se lo gane primero realizando una actividad de enrutamiento, es decir, pidiéndole que se siente antes de darle el premio. Responder a los comandos de rutina distrae al perro y proporciona una sensación de normalidad. ¡Es increíble lo reconfortante que puede ser sentarse y echarse para un perro preocupado!!
  • También es bueno proporcionar a su perro un lugar seguro en el hogar donde pueda escapar de situaciones de ansiedad.
  • Si su perro se estresa constantemente es necesario consultar con su veterinario quien, además, completará la terapia con los tratamientos dietéticos adecuados que colaboraran con el manejo que se requiera para ayudar al perro a superar su situación actual.

Y, finalmente, recuerde que el stress no siempre es malo. El miedo es una emoción relacionada con el stress que nos lleva a evitar situaciones potencialmente peligrosas. Por lo tanto, el stress puede ser realmente un protector. A pesar de todo, el estrés es parte de la vida cotidiana para nosotros y nuestros perros, por lo que debemos aprender la mejor manera de lidiar con él.

M.V. Julieta Asanovic

Directora de Comunicación Científica

nik Pet Nutrition

 

Agregar Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *