Cuarentena: ¿Cómo identificar si mi mascota está afectada?

Cuarentena: ¿Cómo identificar si mi mascota está afectada?

La ansiedad y el stress en los animales de compañía también puede potenciarse en tiempos de confinamiento obligatorio. Las personas no son las únicas que sufren del encierro provocado por la cuarentena: las mascotas, de igual modo, también lo pueden padecer a su manera.

Definamos primero qué es el stress: respuesta automática y adaptativa del organismo ante cualquier situación que provoque una emoción y pueda suponer una amenaza. Esta respuesta automática e involuntaria es la responsable de la adaptación del organismo para las exigencias de un ambiente cambiante. El stress pone en marcha los mecanismos de huida o de lucha, disminuye los umbrales del miedo y de frustración y como consecuencia las conductas agresivas.

¿Cómo identificamos el estrés y la ansiedad en nuestros animales de compañía?

Algunos de los síntomas que podremos evidenciar en perros y gatos serán:

  1. Que comiencen a lamerse los labios y la nariz compulsivamente,
  2. Que disminuyan su actividad,
  3. Que presenten problemas en la piel,

 A su vez en el caso de gatos podremos observar:

  1. Gatos entrenados que pueden comenzar a hacer sus necesidades fuera de su arenero,
  2. Presentar pérdida de apetito o que ni siquiera coman.

En el caso de los perros, además, se podrá evidenciar:

  1. Que bostecen constantemente,
  2. Que pierdan pelo repentina y excesivamente,
  3. Que vocalicen excesivamente (ladridos) y lloriqueen,
  4. Que tengan las pupilas dilatadas y las orejas caídas,
  5. Que se agiten (temblor y ritmo acelerado),
  6. Que presenten patas sudorosas,
  7. Que tengan la cola entre las patas permanentemente.

Como podemos observar, los signos son bastante inespecíficos, por lo que hay que analizar la situación en conjunto para llegar a un correcto diagnóstico. No hay que tomar los síntomas de forma individual, sino ver el conjunto de los mismos para objetivar que no están causados por una alteración orgánica subyacente, sino de forma secundaria al stress continuo.

M.V. Julieta Asanovic

Directora de Comunicación Científica

Ünik Pet Nutrition

 

 

Agregar Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *