El gato por naturaleza, “picotea”. Si se deja alimento libre a su disposición, hará entre 10 a 20 comidas diarias. Cada comida solo durará entre 2 y 3 minutos. En la naturaleza el gato muestra una mayor actividad de alimentación al amanecer y al atardecer. En lo que respecta a la ingesta de agua, también la realizan unas 10 veces al día.
El gato generalmente prefiere los alimentos industriales a los caseros.
Diversos estudios han permitido clasificar las preferencias del gato, aunque por supuesto existen grandes variaciones individuales. Así se logró determinar, que el gato es muy sensible a ciertos aminoácidos en las proteínas animales y que aprecia mucho el hígado. En cambio, es falso pensar que todos los gatos prefieren el pescado a la carne o el pollo, esta preferencia es muy variable según los individuos. También se ha visto que hay relación entre lasa preferencia del gato y la longitud de la cadena de ácidos grasos: rechazan los ácidos grasos de cadenas intermedias (ej. aceite de coco, aceite de palma). Desde el punto de vista de la textura prefieren los alimentos muy secos o muy húmedos. A pesar de ser estrictamente carnívoros a veces prefieren consumir algunas hierbas, pero no se trata de un verdadero consumo sino más bien un mordisqueo de ciertos vegetales (valeriana, salvia, menta, olivo etc.).
Por otro lado, las preferencias alimentarias del gato pueden estar influenciadas por la experiencia adquirida al principio de su vida. El gatito consume por imitación los mismos alimentos que su madre, y en la mayoría de los casos preferirá durante toda su vida el alimento que consumió de pequeño. Sin embargo, estas preferencias pueden cambiar cuando el gato se independiza y queda expuesto a la variedad de alimentos del entorno o que el propietario le ofrece. Algunos propietarios consideran que sus gatos son bastante caprichosos en cuanto a la comida. Esto puede suceder cuando, de forma temprana, la experiencia de probar diferentes alimentos y sabores es limitada, lo que da lugar a la aparición de la neofobia. Sin embargo, en el gato también se puede observar el “efecto monotonía “cuando elige los alimentos; el gato rechaza cada vez más los alimentos familiares (y presas), lo que puede dar lugar a la preferencia por la novedad y la diversidad alimentaria (dentro de la variedad de alimentos y sabores con los que el gato ya se ha familiarizado). Este efecto de monotonía favorece el equilibrio nutricional del gato, ya que así ingiere gran variedad de alimentos/presas; además, esto es más frecuente en gatos que viven en libertad con respecto a los gatos que reciben alimentos comerciales nutricionalmente completos. Probablemente, esto explica la tendencia de algunos gatos a perder, de vez en cuando, el interés por su alimento habitual, lo que lleva a los propietarios a probar otras opciones.
La ingesta de agua también depende del aprendizaje. La madre enseñara al gatito a tomar agua a lengüetazos de un recipiente. Aunque algunos prefieren el agua corriendo de un grifo que gotea o inclusive del inodoro.
Consejos para mejores hábitos alimentarios:
- El gato necesita tener acceso libre al alimento para poder comer pequeñas porciones de manera regular.
- Es normal que el gato coma solo un poco y después siga su camino.
- Probablemente el patrón más natural para el gato sea ofrecer el alimento de una vez, incorporando ocasionalmente pequeñas cantidades de alimento nuevo. La relativa monotonía que experimentan puede ayudar a reducir el riesgo de sobreconsumo.
- Los comederos de actividad ayudan a proporcionar una estimulación mental y se deberían utilizar para evitar el sobreconsumo en el gato que se alimenta ad libitum (a voluntad).
- El propietario necesita encontrar otra forma de manifestar su afecto, por ejemplo, con juegos de caza y hablando al gato.
Julieta Asanovic, M.V.
Directora de Comunicación Científica
Ünik Pet Nutrition
1 Comentario
Hola quisiera saber cuál es la ración diaria de alimento para un gato de 9 meses de 3 kilos. Gracias!