Programa nutricional Ünik para perras preñadas de todas las tallas

En Ünik Pet Nutrition hemos desarrollado un programa nutricional para apoyar el crecimiento, desarrollo, mantenimiento y la reproducción de las perras de talla pequeña, mediana y grande, teniendo en consideración las específicas necesidades de acuerdo a su tamaño corporal.

La alimentación de la perra en gestación es clave para aportar, tanto a la madre como a los futuros cachorros, la energía, proteínas y demás nutrientes que precisan.

La gestación de la perra dura entre 63 y 67 días, y constituye una etapa muy exigente para la futura madre canina. El cuerpo de la hembra gestante experimenta cambios importantes para adaptarse a los cachorros que crecen en el interior de su vientre. Las futuras crías caninas no cesan de aumentar su tamaño, y cada vez requieren más nutrientes, que reciben a través de la placenta.

El cuerpo de la perra gestante se transforma durante su preñez. Sin embargo, durante las dos primeras semanas de la gestación canina  los cambios aún no son visibles. La alimentación de la hembra en esas semanas debe ser la habitual, en función de su raza y tamaño. También debe mantener actividad física normal, con paseos y juegos.

Los síntomas de la gestación, sin embargo, no tardarán en llegar. La perra preñada necesita ingerir pequeñas raciones de alimento, para evitar las náuseas que también sienten las perras. Estas ganas de vomitar que padecerá la perra explican que pueda perder el apetito durante la tercera y cuarta semana de gestación. Por ello, hay que ofrecer a la futura madre pequeñas raciones de alimento y de forma repetida a lo largo del día. Esto le ayudará a comer. Si bien el apetito de la perra tiende a aumentar a partir de la tercera semana de gestación, sus requerimientos nutricionales permanecen relativamente estables durante las 5 primeras semanas de gestación. En efecto, el crecimiento de los fetos es lento, la mineralización de sus esqueletos no ha comenzado todavía y su desarrollo aun no comprime el volumen gástrico de su madre. Alrededor de la quinta semana no es raro observar una disminución transitoria del apetito. En ese momento el desarrollo ponderal y esquelético de los fetos comienza a progresar de manera exponencial, lo que conduce a un aumento gradual de los requerimientos proteicos y energéticos y, en menor medida, de minerales. La hembra no solo tiene que alimentarse ella, sino que debe ocuparse de nutrir a las pequeñas crías que crecen en su interior.

Por lo tanto, el aporte energético del alimento debe tener en cuenta especialmente la disminución de la capacidad gástrica de la hembra hacia final de la gestación y permitir que se constituyan las reservas energéticas de los cachorros, sin favorecer el depósito de grasa en el conducto pélvico de la madre ya que esto puede ocasionarle dificultades durante el parto.

La ingesta de comida de la hembra debe aumentar al ritmo que lo hacen los pequeños. Una hembra que espera cuatro cachorros, por ejemplo, debe incrementar la ingesta de comida un 5% cada semana. Este requerimiento varía en función a la cantidad de cachorros que espera y de la talla corporal de la hembra. A igual cantidad de fetos, la gestación resulta mucho más exigente para una perra de talla pequeña que para una de talla grande.

De esta forma, cuando se entre a la novena semana de gestación, la cantidad de alimento que requerirá la perra será alrededor de una cuarta parte más de lo que comía antes de quedar preñada. La perra gestante, entre la 5ta y la 9na semana, necesita un alimento muy palatable (para compensar la falta de apetito) y digestible, proteínas extra y mucha energía para atravesar esta fase tan exigente de su vida. Este deberá ser distribuido en varias raciones a lo largo del día. La alimentación libre, a voluntad, solo se recomienda para perras muy delgadas.

En general se utilizan los alimentos para cachorros de talla pequeña ya que son los que reúnen las condiciones mencionadas más arriba. Los alimentos de cachorros de talla grande no son recomendados para esta etapa ya que su densidad energética es insuficiente.

Sin embargo, las necesidades extras de nutrientes no acaban con la preñez. Lo ideal es que la perra siga con la comida de cachorro hasta el destete de los mismos. En este caso (la lactancia) se recomienda que la perra se alimente a voluntad, es decir, libremente.

El ALIMENTO ÜNIK PARA CACHORROS DE TALLA PEQUEÑA está formulado para perras gestantes y lactantes de todas las tallas. Recomendamos utilizarlo en la hembra gestante y lactante, sin importar la talla de la misma, a partir de la 5ta semana de gestación y durante toda la lactancia. En el caso de las perras de talla grande sugerimos rehidratar las croquetas para enlentecer la ingesta. Este alimento tiene beneficios que lo hacen un alimento único:

  • Contiene proteínas y fibras de calidad altamente digeribles que ayudan a promover la estabilidad de la microfibra intestinal de la perra permitiendo una mejor absorción de nutrientes para un desarrollo óptimo de las crías. El aporte de almidón está controlado para mejorar la calidad de las heces. Contiene fructooligosacáridos (FOS) que mantienen el equilibrio de la flora bacteriana intestinal, pulpa de remolacha que regula el tránsito intestinal, mananoligosacáridos (MOS) que estimulan la inmunidad del intestino, zeolita (arcilla) que proporciona una película protectora de la pared del intestino y Yucca Schidigera que, como fuente natural de saponina esteroidal, permite controlar la acumulación de amoniaco a nivel intestinal y por lo tanto disminuye el olor de las heces. El aporte de proteínas de alta digestibilidad permite limitar las fermentaciones proteicas que son causantes de mal olor y mala digestibilidad. Un saludable tracto digestivo promueve la absorción de nutrientes y por lo tanto mayor disponibilidad de los mismos para el crecimiento fetal.
  • Una fórmula equilibrada de minerales y vitaminas para promover una óptima mineralización del esqueleto de los fetos que ocurre hacia el final de la gestación.
  • Una densidad energética elevada (4.300 kcal de energía metabolizable) necesaria para cubrir los propios requerimientos energéticos de mantenimiento de la madre y los requerimientos de crecimiento y mantenimiento de los fetos.
  • Un aporte proteico incrementado (29%) de alta digestibilidad ya que la demanda ocasionada por el crecimiento de las crías está incrementada. Esto se refleja en los cachorros que, al nacimiento, están formados en su mayor parte por proteínas, (alrededor de un 80% de la materia seca del cachorro está compuesta por proteínas).

En Ünik Pet Nutrition ofrecemos alimentos para perras en reproducción en función de sus reales necesidades, teniendo en cuenta un manejo alimentario preventivo, respetando al perro como especie.

 Julieta Asanovic, MV

Directora de Comunicación Científica

Ünik Pet Nutrition

 

Agregar Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *